martes, 15 de julio de 2008

InglesAgil Looks at The Pacific Young Fix University

a place for independent study

Encuentro Continental TAWAINTISUYU PACHA 2008Escrito por Hernando Viveros





Encuentro de JÓVENES Y NACIONALIDADES ORIGINARIOS - NUMII RAIN KAII KAI 160,516 PK JUYA - Caimare Chico, Paez, Zulia - Venezuela – 18 al 24 JUNIO 2008.
* CONCLUSIONES Y ACUERDOS:


I- SALUD Y PLANTAS MEDICINALES

Hacer una vida sana es la práctica ancestral basada en la cosmovivencia con la naturaleza- identidad cultural; tiene una parte física, una parte ambiental y una parte espiritual.
Las plantas, hierbas y otros con los cuales se hace los diagnósticos y terapias son parte de los conocimientos colectivos adquiridos por nuestros sabios abuelos y no deben ser patentados ni negociados por las trasnacionales y otros.


Propuestas:

• Evitar y alertar el uso de agro tóxicos en la siembra, debido a que disminuyen la cantidad de vitaminas y nutrientes en los cultivos y deterioran la tierra. Usando para fertilizar: lombricultura, abono a base de bosta de fauna y compost, para repeler insectos: Ruda, Nim y Tabaco, evitar asimismo el uso de semillas transgénicos y el uso de monocultivos.

• Establecer en cada comunidad una escuela de la vida indígena, que sea un lugar donde se rescaten, preserven y promuevan los estilos de vida naturales y ancestrales, y se estimule la protección de la naturaleza. Donde se enseñe tanto el trabajo con la tierra como con plantas medicinales, la alimentación ancestral y que sea dirigida por los ancianos del lugar. Invitar a los ancianos de las comunidades próximos a las escuelas convencionales, para así integrar la medicina indígena a la educación convencional.

• Realizar encuentros, talleres de saberes propios de pueblos originarios tanto en los encuentros del Tawaintisuyu, como regionalmente donde se abra el espacio con ferias permanentes para compartir plantas medicinales, semillas y el conocimiento de sus usos.

• Todos los centros de salud en territorio indígena, deben tener un área para medicina indígena y los médicos convencionales que vayan a trabajar en comunidades deben tener conocimientos sobre la medicina indígena de la zona prioritariamente.

• Nombrar un mediador responsable en cada comunidad, para posibilitar redes de comunicación entre las comunidades y las instituciones de la ciudad.

• Alertar en las comunidades sobre los efectos de la manipulación química y genética en los alimentos y plantas haciendo prevalecer la soberania propia alimenticia y curativa.

• Incentivar el uso de plantas naturales que sirvan para bañarse y lavar ropa que sustituyan el uso de detergentes Químicos.

• Evitar el uso de materiales inorgánicos (plásticos) pues produce basura que no es consumida por la tierra. Crear campañas de concientizacion para que los visitantes a las comunidades se lleven la basura que generen hacia las recicladoras y a sus mismas empresas productoras.


II- IDENTIDAD Y EDUCACIÓN

Wayuú - Plan Vacacional TEPICHII (Niños)-Venezuela
Se inició en 1999 con la finalidad de que las niñas y niños Wayuu, en edades comprendidas entre 7 y 13 años, reconozcan sus raíces indígenas y valoricen sus costumbres, tradiciones, cultura, deporte y juegos. Es una actividad autogestionaria que atiende anualmente 40 niños y niñas. El grupo se lleva a diferentes lugares donde pueden compartir tradiciones originarias de la nacionalidad Wayuu, tales como: Shaguantamana (terminal), San Isidro (comunidad) y el Municipio Mara en general. Se les enseña sobre la cosmovisión y el maquillaje corporal, las niñas y niños visten ropas tradicionales, las niñas usan mantas Wayuu y los niños sombrero y wuaireñas. los facilitadores son los que enseñan música autóctona con los respectivos instrumentos musicales. También les instruyen en gastronomía originaria, donde aprenden a preparar platos tales como: shaplaana (vainillo, maíz y manteca de oveja) y shuuyulaii (tripas de oveja fritas). Para ambos sexos se enseñan los tejidos de bolsos y chinchorros pequeños, moñeras para el cabello, así como alfarería y elaboración de taparas como: íta (vasija) y alepouü (cuchara). También aprenden los juegos tradicionales para los niños, entre ellos: Cachinjirrawa (contacto corporal) y jatuü (arco y flecha). Para las niñas: realizan wayuunqueras (muñeca sin rostro), amuche (vasija para mantener el agua fresca) y preparación de bebidas: üujo (chicha de maíz), cojosuü (leche fermentada) y yajaushi (maíz con leche y una pizca de sal). Asimismo, se enseña la danza tradicional "Yoona". Se les habla sobre los sueños y el Puchipu (abogado Waayuu), también sobre la agricultura y cría de ovejos. Además, se tocan temas como sexualidad y prevención de drogas. Al finalizar el período de 15 días se organiza una exposición donde hacen una muestra de lo que han aprendido. Todas estas actividades se realizan con 10 voluntarias y voluntarios Waayuu, una coordinadora y tres facilitadoras y facilitadores.

Wayuú - Escuela Autónoma Yalayalamaana (resistimos)
Waayuu waya, "somos de aquí", es decir, esta escuela es una iniciativa Waayuu que fue construida por el mismo pueblo porque como siempre somos marginados por los gobiernos, por lo tanto no teníamos colegio y nosotros mismos lo construimos y lo llamamos así porque fue construido por la misma comunidad, entonces decimos que es autónomo. Fue construiído a raíz de nuestra lucha por nuestra dignidad para valorar nuestra identidad y para resguardar la naturaleza, el agua y la cultura. Nuestros abuelos se sentaron con nosotros y tomaron la iniciativa de que construyéramos nuestro territorio, nos reunimos seis comunidades para crear una ley propia originaria como Wayuu y allí empezamos a pensar como indígenas. La escuela comenzó a inicios del año 2007 con la construcción de un "luumá" (casa) para enseñar nuestros hijos, se atienden 47 niños y niñas en Wayumana y 38 en Kassusain. Los maestros son los padres y madres de los niños y niñas quienes se turnan para enseñarles los elementos básicos de la cultura Waayuu. Se enseña en su lengua originaria (waayunaiki), su vestuario, sus bailes, sus costumbres y comidas típicas. Enseñamos a nuestros hijos e hijas la educación de nuestros ancestros, lo enseñamos a sembrar, a cuidar su rebaño, y las niñas una educación como las "machón", es decir, lo que las abuelas enseñan. Instruimos en la alimentación Wayuu y que se levanten en las madrugadas para aconsejarles. Les damos un baño como costumbre de "Wayuulauula", es decir, costumbre de los mayores. Nuestros niños los enseña su Tata, es decir, los enseña su papá a sembrar en tiempo de luna menguante y recoger la cosecha en tiempo de menguante, eso significa que estamos usando costumbres originarias de nuestros abuelos. Para que no se pierda, se requiere que se respete, que se valore, aquí somos, aquí estaremos, aquí seguiremos, y aquí resistiremos.

Amalia Velásquez , Maya Kiche- Guatemala
Principios de la Formación respeto, equilibrio igualdad dualidad armonia claridad y visión.
No se pretende una formación o educación folkclorista, culturalista sabiendo que la identidad pasa por lo politico, economico. Social y educativo desde la visión ancestral propia de las Nacionalidades Originarios.

Nuestras formas de educar pasa desde lo cotidiano y desde la fecundación de un ser humano a traves de los consejos, y el aprendizaje en la práctica.
Esto implica que nosotros como padres tenemos que recuperar nuestra identidad, saber quienes somos y porque estamos en el mundo. para poder educar nuestros hijos primero tenemos que descolonizarnos y aprender a regresar a la comunidad.
La cosmovisión no solo es forma de ver el mundo sino la forma de cambiar el mundo para una educación no comercial sino educando para la vida.

Las actitudes negativas en una persona se corrige comunitariamente y en consejo.La actitud de coherencia es importante en la educación si eres mentiroso tu nahual te va a reclamar.
La primera escuela es nuestra familia y tenemos que enseñarle al niño o a la niña el uso de su vestimenta su idioma Maya, porque no es lengua y que defienda en donde este toda la carga y lo que significa todos los símbolos que lleva puesto.
En esos momentos el abuelo o anciano y la familia nos acompaña a vivir esos momentos. Contribuye a tomar decisiones o a corregir errores. Acerca de la relación hombre-mujer; al hombre le cuesta mucho ganarse a la mujer. Debe pedirla tres veces y ser aceptado por el anciano, 9 testigos de la mujer y del hombre. Ademas de tener los medios para mantenerla. Por ello casi no hay divorcios. Y si hay maltratos se corrige en el consejo familiar.

Juan Huinac – Maya Kiche
Tenemos que partir de una educación que sea de la realidad de las diferentes comunidades y no una educación impuesta por el modelo imperialista. La falta de una propuesta educativa que rescate la cultura propia hace que las nuevas generaciones estén perdiendo la lengua propia así como los valores ancestrales que dan identidad a su origen. El modelo educativo impuesto, es un modelo privatizado que impide la escolarización de todos los niños en edad escolar quitando su identidad, que además no proporciona los recursos necesarios para una educación en condiciones adecuadas a las necesidades del aprendizaje. Un niño con hambre no tiene capacidad de retener y concentrar las enseñanzas. Por otro lado la mayoría de docentes originales no aceptan su identidad, lo cual impide la transmisión de conocimientos y respeto a las futuras generaciones y además en su mayoría son evangélicos que no aceptan la cosmovisión y cultura Maya.

Alex Guango , Awa- Colombia
La educación a nivel de los pueblos esta sometida a la privatización por parte del Gobierno del TLC, con una educación contratada, en la cual los profesores no forman parte de nuestras comunidades. Esto supone un problema ya que nosotros no hemos dejado de exigir una educación propia para el desarrollo de nuestras comunidades que se adapte a nuestras necesidades, usos y costumbres. Sin embargo el gobierno con la imposición de su modelo educativo no nos permite desarrollar nuestra sabiduría ancestral pero tampoco adaptarnos al sistema educativo occidental. Otra dificultad que queda sin resolver es la posibilidad de acceso a la educación por parte de habitantes que quedan lejos de los centros educativos, sin que el gobierno se preste o garantice solución alguna.
Los recursos económicos son administrados por el gobierno, sin la posibilidad de autogestionarnos en nuestras jurisdicciones conforme a exigencias y necesidades propias.

Estrategias
- Recuperar y tomar Tierras para aplicar prácticas y conocimientos ancestrales en los territorios, que permitan volver a producir semillas, medicinas y alimentos autóctonos, concienciando y resistiendo ante los alimentos foráneos y transgénicos, así como recuperar y reivindicar las ceremonias en lugares Sagrados.

- Que cada comunidad y nación indígena identifique y reuna a sus ancianos y ancianas para construir una propuesta educativa originaria, de la cual formen parte la cosmovisión y lengua propia. Partiendo de que la lucha y la resistencia comienza en la familia, que cada abuelo y abuela, padre y madre enseñen desde la infancia con el ejemplo de su cultura a recuperar la identidad, ("aprender haciendo").

- Que las comunidades nos organicemos para crear y fortalecer espacios de estudios autónomos (como las experiencias de Wayuumana, San Francisco en Venezuela, y la Universidad en Wayra Kondo en Bolivia), en donde los ancianos y ancianas enseñen la cultura desde un modelo educativo ancestral y descolonizante; abandonando los modelos de educación occidental, formando nuevas autoridades originarias y respondiendo a las necesidades de las comunidades y nacionalidades indígenas. Dichos centros de estudios deberán ser itinerantes, integrales, incluyentes y auto sustentables integrando nuevas tecnologías necesarias, mediando residencias estudiantiles abiertas.

- Articular los diferentes centros de estudios originarios ya existentes, las luchas, experiencias y materiales didácticos con nuestras organizaciones.

- Recuperar y defender la asamblea comunitaria, el círculo, la oralidad y la memoria ancestral.

- Volver a los valores ancestrales reforzando el respeto hacia los ancianos y hacia la comunidad.

- Fortalecer el lenguaje simbólico en todas las manifestaciones culturales, así como recuperar la propia historia de cada Nacionalidad Originaria contada por nosotros mismos y no a través de la versión histórica occidental impuesta por los Estados Coloniales. Que los abuelos y abuelas nos ayuden a recuperar la identidad a través de historias y leyendas, cuentos, cantos y mitos.

- Apoyar y tomar como modelo el Estatuto Orgánico y Reglamentos de la Universidad Ayllu Bartolina Sisa-Tupak Katari (UABSTK), ya que dicho documento refleja la cosmovisión de nuestros pueblos y pretende impulsar, desarrollar , potenciar y dirigir la educación superior, bajo el modelo del Ayllu, tal como se expresa en su misión / visión.
Ante la arremetida de Universidades privadas CRISTIANAS y la expansión de la Universidad Estatal EXTRANJERIZADORAS, con la misma lógica de corrupción y apropiación neoliberal, se recuerda a las Comunidades de la Provincia Los Andes, resguardar celosamente los terrenos e infraestructuras para crear los núcleos de la Universidad Ayllu Bartolina Sisa - Tupak Katari en todos los pisos ecológicos de la nación, a fin de que todos los hermanos comunarios tengan acceso a la educación superior.
(Dicho estatuto se adjunta como modelo para propiciar universidades indigenas).

- Iniciar acciones para hacer realidad las propuestas acordadas en las comunidades cercanas y luego al resto de las comunidades, en el estado Zulia y otros.

III- GUARDIA INDIGENA
1. Parte Histórica
2. Estructura y organización
3. Futuro Guardia indígena

1. Parte Histórica: luchas históricas de los caciques la Gaitana, Juan Tama, Quintín Lame (Colombia) donde ellos como abuelos fueron protectores del territorio. No se conocía como guardia indígena pero cumplían estas funciones de cuidar y proteger el territorio, hay mismo se da la necesidad del surgimiento de los movimientos indígenas y en la década de los setenta, aparece el Consejo Regional Indígena del Cauca- CRIC. La cual en su plataforma de lucha contempla el tema de recuperación de tierras. Y allí es donde surge nuevamente los cuidadores del territorio. En la década de los noventa aparece como estructura formalizada dentro de los cabildos y organizaciones como guardia cívica pero con una única función proteger y controlar los congresos, asambleas y movilizaciones que realizare la comunidad o la organización indigena, posteriormente surge la figura de la Guardia Indígena como estrategia de lucha para contrarrestar los múltiples saqueos y abusos que afrontan las nacionalidades originarias del sur de Colombia.

2. Estructura y Organización: la Guardia Indígena esta conformada la misma comunidad, en la que participan niños, jóvenes, mujeres y padres de familia que asumen la responsabilidad y compromiso voluntaria y concientemente. Hay un coordinador general y unos coordinadores zonales, quienes son los encargados de reunir a los integrantes de la Guardia, todo esto direccionado desde la Autoridad Espiritual, de los Gobernadores Tradicionales. Esta estructura esta direccionada desde los principios de Autonomía y Protección del Territorio, en donde la autoridad tradicional es quien debe velar en la parte política, social, económica y cultural. De la misma manera se debe entender que no es la fuerza pública indígena sino que se busca fortalecer principios de unidad y protección para la pervivencia cultural y armoniosa con la Madre Naturaleza, por eso la consigna de la Guardia Indígena es guardias indígenas en pie de lucha alzados en bastones de mando. El simbolismo que tiene el portar el bastón de mando de una madera especial se caracteriza por aspectos como el tamaño, para la autoridad tradicional es el chonta preferentemente y la Guardia Indígena no puede utilizar sino de material similar. Ya que el bastón significa autoridad, su símbolo es la wiphala es el arco iris de la naturaleza, significa poder y desde la cosmovisión Nasa representa el rayo.

3. Futuro Guardia Indígena: una de las dificultades que se ha tenido en el proyecto es la falta de un apoyo para el sostenimiento de la familia de los guardias y como organizacion en general, por esto los cabildos hoy en día estratégicamente han generado procesos de acompañamiento en la parte productiva, educación, salud y otros.

Esto significa que la Guardia Indígena debe avanzar en un proceso político, organizativo de liberalización de la diversidad cultural o de las nacionalidades indígenas teniendo en cuenta que los integrantes también serán las nuevas autoridades tradicionales.

- Implementar la Guardia Indígena para servicio indefinido del Tawantinsuyu Pacha.

IV- COMUNICACIÓN INDIGENA

a. Definición.
Partiendo de las conclusiones del 5 Encuentro de Tawaintisuyu retomamos el concepto de comunicación indígena, resolviendo el siguiente cuestionamiento: ¿Quien somos, de dónde venimos, a donde vamos?
Para darle respuesta a estas cuestiones se presenta imprescindible retomar la espiritualidad de nuestras Nacionalidades Originarios, para de esta forma reforzar nuestra identidad cultural.
La comunicación es un eje fundamental en la forma de ver el mundo, para estar en armonía con la Pachamama, compromiso con la comunidad y reencontrarse con uno mismo, tanto con los seres tutelares y físicos de nuestro Tawaintisuyu.


b. Tipos de comunicación:

Espiritual
Debido a la aculturación de nuestras comunidades consideramos que se debe reactivar e impulsar la comunicación espiritual a través de :

-Plantas sagradas
-Danza
-Ofrendas
-Interpretación de Sueños
-Círculos conversatorios con los abuelos y la comunidad
-Tradición oral
-Música
-Observación y conocimiento de la Pachamama
-Encuentros
-Símbolos, como la wiphala, chakana, etc

Medios masivos de comunicación
-Radios
-Audiovisual
-Internet
-Editoriales

Propuestas.


- A través de la celebración de las fiestas o rituales del Tawaintisuyu por parte de la organización se pretende estimular que todas las comunidades retomen sus fiestas ancestrales conforme al calendario indígena.
- Proponer la realización de los próximos Encuentros del Tawaintisuyu sea cada 2 años con el fin de cumplir con el trabajo propuesto en los encuentros.
- Proponer la celebración de Encuentros permanentes:
o En las 4 regiones del Tawaintisuyu ….
o En cada naciónalidad originaria ….
o En cada comunidad con el fin de fortalecer la comunicación espiritual
- Lograr comunicación con todas las comunidades indígenas del Tawaintisuyu que aun no se han integrado, tomar muy en cuenta a los hermanos no contactados.
- Replantear, reimpulsar y actualizar la pagina web, a través de las personas que se encargaron de crear la del 5 Encuentro para que sea de toda la organización y difundir periódicamente: Foros, videos, textos, noticias, etc. Costo de la pagina anual aproximadamente 50$.
- Ampliar la capacidad de difusión de noticias a través de los correos electrónicos para estar informados.
- Crear y compartir una base de datos de las comunidades originarias adscritas a la organización Tawaintisuyu, asi como de las personas afines a los principios del Tawaintisuyu que asistieron a los eventos organizados por la misma organización. Esta base de datos incluiría el directorio de contactos asi como todo el material audiovisual y fotográfico con el fin de difundirlo ante las peticiones de las comunidades, siempre velando por la correcta utilización de estos materiales.
- Solicitar a la nacion Wayuu y otros del pais, sus últimos comunicados sobre la lucha contra las empresas mineras para ser denunciados y ser difundidas a toda la base de datos de la organización del Tawaintisuyu
- En caso de necesidad urgente de denuncia y visibilizacion de los problemas puntuales que requieren de respuesta inmediata, se les puede hacer llegar el llamado a las personas u organizaciones que tengan equipos de difusión audiovisual, con el fin de que estas puedan divulgar la información a los distintas comunidades, diversos medios de comunicación, organismos DDHH, etc. En este caso es aconsejable que la misma comunidad vele por el uso correcto (principios del Tawaintisuyu) del material recogido. Tanto la comunidad como el movimiento Tawaintisuyu debería nombrar coordinadores que acompañe, organice, y por lo tanto vele que este material sea utilizado para el fin deseado en la comunidad. Todo material comunicativo que salga de la comunidad, deberá ser discutido y aprobado por la misma.
- Fomentar la construccion de transmisores para radios artesanales con las instrucciones de como armarlo (3.000 $ a 10.000$ según su capacidad de alcance ).
- Autosustentabilidad de la red de medios del Tawaintisuyu.
- Autoformacion en tecnologia para la construccion de los medios de comunicación del Tawaintisuyu.
- Formar una comision tecnica permanente para la construcción y seguimiento de las propuestas.
- Contactos Telesur y demás medios: a traves de Ministerio de Tecnología – Mision Ciencia - Fundacite Telefono Venezuela ( Maracaibo ) 0261-7833160, Dra. Bienvenida Romero Vicepresidente ejecutiva, ( de parte de el ingeniero Renzo).

Comunicación Alaska
Poblaciones (11) estan intercomunicadas entre ellas a traves de una red de comunicación (transmisoras) con base en una ciudad cercana. Es independiente de los gobiernos. Cada familia compra sus propios equipos, se autofinancian. Sirve para reunirse, encontrarse, búsqueda de amigos, etc.

Ministerio de Tecnología Venezuela
Comunicación para socializar los saberes, se utiliza el concepto de interculturalidad. Mesas de comunicación (iniciativa gubernamental) interrelacionan comunidades, en sus propias lenguas. Para garantizar la sustentabilidad de esta iniciativa se requiere de una red comunitaria (radios comunitarias...) Hay 136 radios comunitarias dentro de la comunidad Wayuu a traves del Centro de reflexión de la Academia de Software Libre.
Experiencia: Escuela indígena en venezuela, espiritualidad a traves de los medios de comunicación originarios de las diferentes comunidades (sueños, fuego...).

ONIC - Colombia
Existencia de radios comunitarias entre las poblaciones indígenas como medio de denuncia, transmisión de espiritualidad. Financiacion a través de los cabildos indígenas y amigos.

Guatemala
Radios comunitarias con cobertura solo para la comunidad. El Movimiento de jóvenes hace incidencia a través de ellas con Temas capacitación en liderazgo, reivindicaciones, identidad, luchas (en este caso todas las radios comunitarias se entrelazan).

Bolivia
Con Evo Morales cada comunidad lejana tiene el derecho a tener una radio comunitaria. Hablan el idioma del lugar (a veces quechua y aymara juntas, sobre todo cuando se entrelazan). Reivindicaciones, sobre latifundio información diaria, música autoctona, informativos.

V- GEOPOLÍTICA Y AUTODETERMINACIÓN

-Economía Comunitaria
El Trueque, es la esencia de la economia natural, en base al intenso intercambio de
Productos en un mercado comunitario donde donde no sirve la moneda capitalísta.


1. Potenciar los cultivos ancestrales y su manejo acorde a la cultura de cada naciónalidad originaria; procurando la recuperación de los cultivos con problemas de conservación a través del uso del calendario productivo ancestral, el trueque y la identificación de los sitios en donde se pueden recuperar, adquirir las semillas de dichos cultivos.

2. Continuar concientizando a las comunidades sobre los riesgos que implica los cultivos transgénicos. Para ello el Colectivo La Colmena se compromete a capacitar sobre dicha temática colectivolacolmena@gmail.com y Caravana Ahimsa por la Tierra caravanaahimsa@gmail.com de Chile.

3. Conocer las realidades locales para plantear estrategias que permitan lograr una economía comunitaria.

4. Potenciar organizaciones locales que generen diseños de comercio propio (sin intermediarios). Considerando ejemplos como el Mercado del sistema de trueque del Perijá truekebolivariano@gmail.com.(venezuela).

5. Potenciar los sistemas ancestrales de trueque.se compromete la organización Wayuu con el apoyo de la experiencia del Trueke Bolivariano.

6. Prevenir y controlar con estrategias locales la desertificación de los suelos considerando para ello técnicas como: reforestación con especies nativas, técnicas ancestrales para el descanso del suelo y el uso de los abonos naturales. Para ello la Caravana Ahimsa por la Tierra se compromete con la capacitación en lombricultura y producción de humus de lombriz caravanaahimsa@gmail.com

7. Potenciar la apicultura aplicada para la producción de alimentos de calidad como el polen y miel metromiel@yahoo.es ó metromiel@gmail.com

8. Incentivar la practica de la Agroecología como una ciencia ancestral de optimización de la tierra para la producción de alimentos en cantidad y calidad.

9. Implementar los bancos comunitarios de semillas como una estrategia para la conservación de los cultivos ancestrales.

10. Realizar campañas locales para incrementar el consumo directo de productos provenientes de localidades nativas y campesinas.

11. Potenciar el autosustento de las comunidades nativas y los productos sobrantes destinarlos a la venta en los mercados locales a precios justos,mantener los depositos.

12. Potenciar el uso sustentable del agua de riego a través del rescate de técnicas ancestrales o el mínimo uso de técnicas modernas como el riego por goteo u otro sistema de consumo racional del agua.

13. Difundir el consumo de alimentacion ancestral teniendo en cuenta la consecuencia con la tradición de cada nación originaria.

14. Eliminar los cultivos transgenicos, y los cultivos energéticos de primera generación (maíz, caña de azúcar, el arroz, cebada, otros). Se propone que las comunidades nativas declaren su territorio libre de transgénicos contando para ello con el compromiso de toda la comunidad.

15. Fomentar la producción de abonos naturales en base a la tradición de cada nación originaria.

16. Generar campañas para promover las prácticas ancestrales de pesca, agricultura, ganadería con especies nativas.

17. Investigar a las transnacionales que vienen apropiandose agua y del suelo, luchar contra las transnacionales que monopolizan y se enriquecen saqueando los bienes naturales. Cada comunidad deberá investigar, juntar documentos y pruebas para sus antecedentes de los atentados en su territorio procurando elaborando la lista de empresas monopolizadoras y de las autoridades complices para que en el proximo encuentro del tawaintisuyu se instale un tribunal permanente para aperturar juicios, paralelo a campañas continentales de repudio contra las transnacionales asesinas que operan impunemente.

18. Generar información local sobre la práctica de policultivos naturales (chagras, conucos, milpas, entre otros).

19. Potenciar los mercados locales con venta directa de productores a consumidores.

20. Rechazar las políticas estatales de promoción de los monocultivos (agrícolas y/o forestales).

21. Fomentar la acuicultura de especies nativas en nuestras comunidades en reemplazo de consumo de carne vacuno cancerígeno.

22. Diseñar estrategias para la recuperación de tierras ancestrales considerando en ello la realidad de cada naciónalidad originaria por usurpación de los estados colonizadores.

23. Propiciar reformas a la legislación sobre suelos, agua y bosques via DDHH que permitan el desarrollo de una economía comunitaria real y efectiva.

24. Generar campañas para denunciar las políticas gubernamentales que dificultan el desarrollo de economías comunitarias en las comunidades nativas ignorando su autoridad ancestral.

25. Insertar módulos de estudio sobre economía comunitaria en colegios rurales y universidades publicas.

26. Potenciar el desarrollo del trabajo comunitario ancestral (Mingas, Llanama, Kallapa u otros).

27. Fomentar el uso, producción y fabricación de productos alimenticios y/o medicinales en base a coca o ayu conforme a leyes originarias de cada naciónalidad originaria.


- Derecho Originario, Autodeterminación y Geopolítica

1.- Recuperar la identidad de cada nación originaria, conforme a su cosmovisión originarias conservada en los ancianos y sabios de la comunidad. Se cumpla los establecidos en el artículo 2 y 8 de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas del 13 Septiembre 2007 (ONU).

2.- Fortalecer la red internacional de denuncias de las violaciones de los derechos de las Nacionalidades indígenas considerando los tratados y convenios internacionales vigentes como lo establecido en el artículo 1 de la Declaración de derechos de los pueblos indígenas del 13 Septiembre 2007 (ONU).

3.- Diseñar un sistema que permita canalizar las denuncias internacionales de violaciones a los derechos de los pueblos indígenas que se encuentran en zonas geográficamente aisladas como la amazonía.

4.-Capacitar a los dirigentes o líderes indígenas sobre el Convenio 169 OIT, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la normativa internacional de los derechos humanos para la defensa de la integridad territorial ancestral como nacionalidad autónoma y soberana del Tawantinsuyu. se comprometen la ONIC de Colombia, la organizacion Wayuu y otros.

5.- Coordinar movilizaciones colectivas y masivas frente a las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas del Abya Yala, cada 12 de octubre.

6.- Recuperar el derecho propio, originario, ancestral o natural acorde a la cultura de cada nación indígena para el reconocimiento de sus autoridades locales para regular la vida social, política, económica y cultural.

7.- Cumplimiento a la Declaración de los derechos de los pueblos indígenas del 13 de Septiembre del 2007 (ONU) por aquellos países que aún no la validan como ley vigente.

8.- Elaborar a mediano plazo la Declaración de la Madre Naturaleza que sea reconocida por la colectividad como ley universal.

9.-Propiciar y desarrollar el intercambio vivencial que permita a las autoridades de las diferentes naciones originarias conocer la realidad de sus similares del Abya Yala a lo largo de sus 4 direcciones.

10.-Fortalecer la propuesta que permitan el establecimiento de la Organización Continental de Nacionalidades Originarias totalmente incluyente.

11.- Fomentar la nesecidad de una nueva constitución politica para el establecimiento de nuevos estados plurinacionales dirigida por el movimiento indígena y las organizaciones sociales con la desaparición de los partidos politicos que solo beneficiaron a los empresarios, se reconozca la condición de país pluricultural u otro término similar por su naturaleza de existencia pluricultural.

1.2- iniciar el juicio historico a los estados coloniales miembros de la OEA por no ser legítimos y representar a grupos oligarcas incluyendo a seudolideres que se han apropiado de las organizaciones existentes, establecer costos de la deuda economica, los genocidios cometidos durante los 516 años últimos.


VI- EVENTOS, COMPROMISOS Y ACUERDOS


- Realización del Segundo Killa Raymi o Ritual de la Luna, resguardo de kakiona del 18 al 21 de septiempbre del 2008, Almaguer, Cauca - Colombia. Intywch@yahoo.es


- Movilización Continental indígena el 12 de octubre, por la Resistencia y Liberación del Abya Yala


- Primer Congreso Geopolítico de Jóvenes y Nacionalidades Originarios del Tawantinsuyu, del 9 al 12 de octubre del 2009, Huancayo-Peru. runakunaq@gmail.com (www.peru.indymedia.org)


- Séptimo Encuentro Continental Tawaintisuyu Pacha de Jóvenes y Nacionalidades Originarios, del 18 al 24 de junio del 2010,Cordova-Argentina. Tokokary@gmail.com (www.argentina.indymedia.org)

Inti Raymi Killa 160,516 PK Wata -Territorio Ancestral Wayuu
Chinchaysuyu -Tawantinsuyu
Caimare chico, Zulia - venezuela 25 de junio del año invasor 2008
Movimiento Generacional Tawantinsuyu
Pachakamaqwaynakuna@yahoo.es

SEXTO ENCUENTRO CONTINENTAL
TAWAINTISUYU PACHA
DE JOVENES Y NACIONALIDADES ORIGINARIOS
NUMII RAIN KAII KAI 160,516- PK JUYA
Caimare Chico, Paez, Zulia- Venezuela – 18 al 24 JUNIO 2008


--

Hernando Viveros Cabezas
Red Iberoamericana de Jóvenes Afrodescendientes e Indígenas - REJINA

Red Nacional de Jóvenes, Organizaciones, Estudiantes y Profesionales
Afrocolombianos "La Nueva Escuela Afrocolombiana"

Coordinación General

Contactos:
Celulares: (57) 315 476 64 01 – (57) 301 212 97 23
Mail: hernandoviveros@gmail.com - rednaljoea@gmail.com
Blog: http://redjoven-afrocolombia.blogspot.com/
Mail: rejinaiberoamerica@gmail.com
Blog: www.redrejina.wordpress.com


From: Hernando Viveros Cabezas
Date: 14-jul-2008 11:59
Subject: Conclusiones sexto encuentro de jóvenes indígenas del Tawaintisuyu.
To: Infopacifico en RED infopacifico2008@gmail.com

--
InfoPACIFICO JOVEN - Sistema de Información Social del Pacífico - Colombia... Para corazones Jóvenes de todas las Edades.
Desde OCTUBRE 2005 en http://infopacifico.edunet.edu.co Contactos: Red Social enREDémonos por lo sano. Participamos de la iniciativa www.planetapaz.org Las Nuevas Tecnologías visibilizan y permiten interactuar!!! Visita el CENTRO VIRTUAL DE NOTICIAS INFOPACIFICO: http://groups.google.com.co/group/infopacificocentroden
oticiasweb